martes, 7 de octubre de 2014

IMAGINARSE EL QUIJOTE



Está narrado en español de México, pero así nuestro oído se acostumbra a otros acentos diferentes.



lunes, 15 de septiembre de 2014

RÚBRICA DE ESCRITURA PARA SEGUNDO DE PRIMARIA


CONFORME VAYAS REALIZANDO BIEN CADA UNA DE ESTAS ACCIONES VE COMPLETANDO LA CARA DEL SMILEY,  SI LO CONSIGUES, !FELICIDADES¡, SI NO ES ASÍ, A SEGUIR TRABAJANDO.

jueves, 26 de junio de 2014

CREA TUS PROPIOS CUENTOS

FUENTE: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/infantil/una-app-para-crear-tus-propios-cuentos/18753.html

creaappcuentos
Creappcuentos es una aplicación para tabletas iOS y Android que permite crear cuentos en muy pocos pasos. La propia app ofrece ilustraciones procedentes de distintos cuentos, que los niños pueden mezclar y completar añadiendo textos y audios para crear su propia historia (se puede hacer en varios idiomas).
Una vez creada, se añade a una estantería personal para poder leer y disfrutar la narración tantas veces como se desee. Además, el cuento también puede guardarse en formato PDF, por lo que puede compartirse con cualquier persona.
De este modo, se fomenta la imaginación, la creatividad y la interacción mejorando aptitudes como la lectura, la escritura, la socialización, el pensamiento creativo o la expresión oral, entre otras.
Al mismo tiempo, se promueve el aprendizaje y estimula la imaginación de los más pequeños de una forma divertida, fomentando el desarrollo del niño a un nivel emocional, intelectual, físico y social.

Esta app está orientada a los alumnos de Infantil y primeros ciclos de Primaria (de 0 a 12 años), y también puede ser utilizada en el entorno familiar. La descarga es gratuita, aunque los paquetes de stickers de diferentes cuentos se descargan desde la propia app con un coste de 1,79 euros.

jueves, 19 de junio de 2014

MARÍA FRISAS EN LA LIBRERÍA SIGLO XXI

El próximo 1 Julio a las 19h María Frisa firmará sus libros en LIBRERIA SIGLO XXI.

¿Conoces a Sara? Es una chica con muchos consejos de los que podemos aprender para poder sobrevivir al colegio, a las extraescolares... ¡pero lo más curioso es que ella misma ha pasado por todo eso!

Si quieres conocer más sobre ella o los chibis puedes entrar en su blog:

http://consejosparasobrevivirenelcolegio.com/index.php

¡Y si quieres que te firme sus libros apunta bien la fecha en el calendario!
Para más información visita nuestro facebook:
https://www.facebook.com/LibreriaSiglo21
Rogamos difusión del evento.
Un saludo. Librería Siglo XXI


lunes, 19 de mayo de 2014

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA

FUENTE: http://www.orientacionandujar.es/2010/04/12/ejercicios-para-mejorar-la-velocidad-lectora/

Aquí os dejamos una serie de ejercicios que nos ayudaran a mejorar la velocidad lectora. Consisten en lecturas con forma triangular con la que se potencia el desarrollo de la visión periférica.
Actividad:
-       Se debe leer el texto en forma silenciosa.
-       Posteriormente se debe leer en voz alta, con otra persona  en forma alternada cada una de las  líneas de las pirámides.
-       Después el niño debe leer las pirámides sólo siguiendo las instrucciones anteriores
DESCARGATE la ficha EN PDF

DESCARGATE la ficha EN PDF

DESCARGATE la ficha EN PDF

miércoles, 7 de mayo de 2014

viernes, 4 de abril de 2014

Descubre cuales son los países que más leen del mundo

FUENTE: http://www.todoereaders.com/descubre-cuales-son-los-paises-que-mas-leen-del-mundo.html

31 Descubre cuales son los países que más leen del mundo
La red de redes está poblada de un gran número de interesantes estudios sobre ciento y una cosas y como no podía ser de otra forma también sobre la lectura. Una muestra de ello es el último estudio realizado por el NOP World Culture Score Index sobre los países que más leen en el mundo y del que se pueden extraer interesantes y en algunos casos hasta curiosos datos.
Este informe se ha realizado sobre una muestra de más de 30.000 personas de 30 países de todo el mundo por lo que se le puede dar una gran fiabilidad a los resultados que se han obtenido y que podéis ver en la infografía que encabeza este artículo.

El país que más horas dedica a la lectura es la India con nada más y nada menos que 10 horas y 42 minutos a la semana y llama la atención que los países más lectores del mundo estén agrupados geográficamente (India, Tailandia, China y Filipinas).
A la cola se encuentra  con Korea y Japón cuyos habitantes le dedican tan sólo 3:06 y 4:06 horas a la lectura. Algunas grandes potencias europeas y mundiales como son Alemania o Estados Unidos tampoco salen demasiado bien parados de este estudio y al contrario de lo que muchos podían pensar no son para nada los países que más leen del mundo.

A nivel mundial el informe refleja que las personas pasamos de media cada semana 16.6 horas frente la televisión, 8 horas escuchando la radio, 6.5 horas leyendo y 8.9 horas frente al ordenador o navegando por Internet (por razones no relacionadas con el trabajo).

miércoles, 2 de abril de 2014

2 DE ABRIL. DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

FUENTE: http://www.oepli.org/pag/cas/dia.php



Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias - ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi imaginación, contesta el escritor. Ah, claro, suele contestar el lector. Pero, ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo tiene una?
Bueno, responde el escritor, está en mi cabeza, por supuesto, y está compuesta de imágenes y palabras y recuerdos y rastros de otras historias y palabras y fragmentos de cosas y melodías y pensamientos y rostros y monstruos y formas y palabras y movimientos y palabras y olas y arabescos y paisajes y palabras y perfumes y sentimientos y colores y rimas y pequeños chasquidos y silbidos y sabores y explosiones de energía y acertijos y brisas y palabras. Todo ello girando ahí dentro y cantando y comportándose como un caleidoscopio y flotando y sentándose y pensando y rascándose la cabeza.
Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar. No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas. La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras.
Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas. Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. Siguen estando en la página, siguen pareciendo garabatos pero también están retozando en la imaginación del lector, y éste da forma e hila las palabras para que la historia ahora tenga lugar en su cabeza, como tuvo lugar en la cabeza del escritor.
Este es el motivo por el cual el lector es tan importante para una historia como lo es el escritor. Solo hay un escritor para cada de ellas, pero hay cientos o miles o incluso a veces millones de lectores de historias, que leen en el mismo idioma que el del escritor o que quizás hasta lean traducciones en muchos otros idiomas diferentes. Sin el escritor, no nace el cuento; sin todos los miles de lectores alrededor del mundo, el cuento no llegará nunca a vivir todas las vidas que puede vivir.
Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional.
Es posiblemente lo que los humanos hacen mejor.
¡Seguid leyendo!
Siobhán Parkinson
Autora, editora, traductora
y ganadora del premio Premio na nÓg

Traducción: Paula Sanz